Las vueltas al mundo

Relaciones internacionales

Lo que no vas a leer en las noticias de los diarios

El nuevo reto de Escocia


Ante las próximas elecciones autonómicas en Cataluña, que se producirán el próximo domingo y en las cuales se espera una victoria de las candidaturas secesionistas, resulta interesante y útil echar la vista atrás hacia la última región que estuvo a punto de lograr la autodeterminación y la separación de su país, Escocia. Esa región de Gran Bretaña, tradicionalmente laborista y en la cual el independentismo ha subido enteros durante los años de la crisis, celebró el año pasado un referéndum vinculante sobre su futuro. La consulta se celebró el 19 de septiembre, y después de que los líderes nacionales de los diferentes partidos se prodigasen en la región unos días antes del referéndum, ante la ventaja del “sí” en los sondeos, ganó el “no”, por 400.000 votos y 11 puntos porcentuales. La unión estuvo a punto de romperse, pero se mantuvo, y Europa dejó escapar un suspiro de alivio tras la situación de auténtico pánico que se había generado ante la perspectiva de una secesión. 

La consecución del referéndum por la autodeterminación, una consulta legal y vinculante y aceptada por Gran Bretaña, se alcanzó en 2013, en lo que se entendió como un triunfo político de unos y otros. Por una parte, el SNP (Scottish National Party), la formación independentista que gobierna en Escocia, logró su objetivo y cumplió la promesa dada al electorado, consistente en que se celebraría esa consulta. Por otra parte, el primer ministro David Cameron, que por aquel entonces iba muy mal en las encuestas de popularidad e intención de voto, consiguió con la aceptación del referéndum anotarse un tanto, y poder aparecer como el hombre de Estado que había logrado detener las amenazas de secesión unilateral, llevándolas a una consulta con todas las garantías legales que él esperaba que detuviese las ansias independentistas. Esta tesis la apoyaban las encuestas en el momento de la convocatoria de la consulta.

Sin embargo, y según fue avanzando la campaña electoral, el número de ciudadanos y ciudadanas de Escocia que afirmaba que iba a votar afirmativamente en la consulta empezó a aumentar exponencialmente en las encuestas, y hubo mucho miedo entre los altos cargos de Gran Bretaña, entre ellos el primer ministro David Cameron y el entonces líder del Partido Laborista Ed Miliband. La situación parecía destinada a un auténtico choque de trenes, con dos bandos absolutamente enfrentados, y con el “sí” por delante en todos los sondeos. Entonces apareció un movimiento por el voto negativo, liderado por el ex – primer ministro británico Gordon Brown, que defendía la permanencia de Escocia en el Reino Unido pero con más prerrogativas, más competencias transferidas y en definitiva más autonomía. Era una tercera vía, un punto medio entre el unionismo, defendido unánimemente por conservadores, laboristas y liberaldemócratas, y el independentismo, la posición del SNP. Finalmente, ganó el “no”. Pero es importante señalar que la permanencia de Escocia en Gran Bretaña no fue un triunfo de la campaña del miedo liderada por Cameron, sino de la tercera vía, que animó a muchos a votar, lanzando mensajes en positivo y dando esperanza a los más pragmáticos dentro de las filas del SNP.

La derrota en el referéndum provocó la sucesión dentro del Scottish National Party. Alex Salmond había liderado esa formación durante casi 15 años de su vida, consiguiendo pasar de la absoluta falta de importancia a liderar el gobierno de Escocia como ministro principal de esa región de Gran Bretaña, y había llevado al partido y por ende al país al proceso más importante de su historia, el de la posibilidad de ser independientes. Se convirtió en un líder profundamente popular, aunque la principal crítica que se le dirigía era por su cercanía al polémico magnate de la comunicación Rupert Murdoch. La derrota en el referéndum por la independencia provocó que Salmond dimitiese como líder del SNP, anunciando su intención de presentarse al Parlamento en las nuevas elecciones, y su sustitución por la que era su número dos, Nicola Sturgeon, que tomó las riendas de sus dos cargos, el de ministra principal de Escocia y el de lideresa del SNP. Sturgeon era ya una de las políticas más populares de Escocia, y su ascenso al poder no dejó de ser lógico. 
 
La primera prueba de hierro para el liderazgo de Nicola Sturgeon al frente del SNP fueron las elecciones parlamentarias de mayo de 2015, en las cuales los independentistas escoceses tenían la opción de entrar con mucha fuerza en el Parlamento, y en un escenario determinado, podrían ser clave para formar un gobierno en Gran Bretaña, ante la posibilidad que se planteaba de que hubiera un acuerdo entre laboristas y SNP. Sturgeon era un problema más para el liderazgo de Ed Miliband dentro de la izquierda británica. Las encuestas permitían ser bastante optimistas a los independentistas escoceses, que solamente competían en su territorio, y los resultados fueron infinitamente mejores a las expectativas. El Partido Laborista Escocés, hegemónico en el área, pasó de 41 diputados a 1, con un brusco descenso de 40 parlamentarios, y los liberaldemócratas perdieron otros 10 diputados. La ganancia fue entera para el SNP, que pasó de los seis diputados que había cosechado en las anteriores elecciones a un resultado de 56 parlamentarios, la mayoría absoluta del Parlamento escocés. 
 
Las ansias independentistas de una buena parte de Escocia no han remitido con la derrota del “no” en el referéndum del año pasado. La sombra de una nueva consulta planea en esta zona de Gran Bretaña desde que se votó mayoritariamente la pertenencia en el Reino Unido. Sin embargo, en declaraciones realizadas la pasada semana, la ministra principal de Escocia Nicola Sturgeon quiso enfriar las expectativas al respecto. Siempre según Sturgeon, no hay atajos a la independencia, que solamente se lograría convenciendo a todos aquellos escoceses que votaron “no”, que son mayoría en la sociedad del país. En este momento no hay demasiada posibilidad de que se celebre un segundo referéndum, ni tampoco se producirá una declaración unilateral de independencia, pero, en un claro aviso a David Cameron, avisó que esta consulta podría producirse en cualquier momento, y que no se esperen que el independentismo se haya eliminado por arte de magia un año después de la victoria del “no” en la consulta de 2014. 

Indudablemente, la política escocesa ha cambiado de forma inconmensurable en el último año, tras el fracaso del referéndum. El SNP logró una buena victoria en las elecciones, lo cual le reportó el triunfo que esperaban, y rebajó el tono reivindicativo de sus declaraciones públicas. La posibilidad de hacer viable un gobierno laborista también tuvo mucho que ver en la campaña que Sturgeon y los suyos plantearon en las parlamentarias, realizando una enmienda a la totalidad a la política ‘tory’, aunque la victoria conservadora por la mayoría absoluta de votos y escaños alejó la oportunidad de ser una fuerza clave en el nuevo gobierno de Su Majestad. La mayor parte de las competencias que Cameron y su gobierno prometieron a cambio de la derrota del independentismo en el referéndum no se han transferido, y sorprende la falta de espíritu reivindicativo de Sturgeon y de su gobierno. Sin embargo, parece que la situación podría resolverse de forma más definitiva con la transmisión de la autonomía deseada por parte de Gran Bretaña a Escocia, pese a los actuales sondeos, que señalan que el “sí” ganaría en un futuro referéndum. 

Escocia es y ha sido siempre crucial dentro del juego político de Gran Bretaña. El Partido Laborista siempre ha gobernado gracias a los diputados escoceses, mayoritariamente del lado de este partido socialdemócrata. De hecho, el nuevo líder laborista, el popular Jeremy Corbyn, ha señalado su voluntad de volver a ganar Escocia para su partido. Sin embargo, cualquier líder que quiera hacer política importante en tierras escocesas tiene que darse cuenta de que esa zona de la Commonwealth está en una encrucijada histórica, con un evidente sentimiento secesionista en el corazón mismo del país, que puede reconducirse hacia una mayor autonomía, o que puede volver a explotar. Lo que es evidente es que Londres nunca más podrá cerrar los ojos ante lo que pase en Edimburgo o en Glasgow, porque si bien la última vez la sangre no llegó al río, otra vez puede ser diferente.
 

Share this:

ABOUTME

Periodista y comunicador politico que quiere aportar una vision diferente de la politica internacional en todos sus escenarios, fuera de las noticias mas publicadas en los medios clasicos. En activo desde diciembre de 2014, siempre estamos reinventandonos para ofrecer la mejor informacion y la mas interesante.

JOIN CONVERSATION

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario